Relaciones “México-EE.UU.”
Por: Dr.
Leopoldo Escudero González
El Objetivo
Regional.- El problema principal de nuestro país es geográfico: la inevitable
vecindad con EE.UU., desde que en la primera mitad del siglo XIX nos invadieron
y derrotaron no hemos podido llevar una buena relación; otros países: Alemania,
Italia y Japón, también fueron invadidos y derrotados, sin embargo, en un lapso
de tiempo relativamente corto lograron una recuperación asombrosa y mantienen
buenas relaciones con su vencedor sustentadas en gobiernos democráticos que no
toleran la corrupción en sus gobernantes.
Nuestros
poderosos vecinos, en los más de 150 años, desde que nos derrotaron han sido
cómplices de gobiernos corruptos y antidemocráticos, beneficiándose
aparentemente de tal situación, uno de sus notables líderes, Henry Kissinger,
manifestó: Estados Unidos no puede tener un Japón en su frontera sur; otro de
ellos dijo: México es un país muy fácil de controlar ya que es gobernado por un
solo hombre, hagamos que sus jóvenes brillantes se eduquen en nuestro sistema y
costumbres y harán de México un país sujeto a nuestro dominio sin derramar una
gota de sangre.
Desafortunadamente
así ha sido, agravándose los últimos 30 años: esos jóvenes brillantes casi han
acabado con México: corrupción, impunidad, antidemocracia, violencia, pobreza e
ignorancia, son los antivalores que nuestros vecinos han aceptado para su
vecino incómodo al que siempre han despreciado, humillado y explotado, ajenos
completamente a los valores que ellos pregonan como supuestos campeones de la
democracia.
Desde luego
que no son culpables únicamente vecinos y gobernantes corruptos, lo somos más
aún los millones de mexicanos que no
hemos sabido tener la DIGNIDAD suficiente para rechazar ser el traspatio de los
EE.UU., los afroamericanos, mediante ella alcanzaron el respeto a sus derechos
civiles al grado de que el actual presidente tiene ese origen racial.
Nuestra nación con 120 millones de habitantes
y un prodigo territorio no puede continuar siendo tratada como tercermundista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario