“Parque Infantil”: Demasiado Caro
Por: José María Hinojosa Aguayo
El Objetivo
Regional.- La pregunta obligada de la mayor parte de los navojoenses hoy en día
es: ¿Cuánto nos cuesta y seguirá costando el famoso Parque Infantil de Navojoa?
No sólo por la cuantiosa inversión y endeudamiento a largo plazo que éste
representó para su construcción, sino también por el harto costo que le ha
generado a la actual administración del Dr. Raúl Silva Vela para su
mantenimiento y conservación, ya que se comenta, que cuenta con una cantidad de
personal para juicio de muchos, totalmente injustificada para los ingresos que
éste genera, por quienes más bien por novedad osan visitar este dizque “lugar
de esparcimiento para nuestros hijos”, ya que como se comenta, resulta ser
demasiado caro para la gran mayoría de la desaparecida clase media para abajo,
por lo que no se descarta que esta “magna obra” sea un dolor de cabeza más para
esta y futuras administraciones, donde habrán de pagar justos por pecadores, es
decir, “El Pitillo” la hizo y el Dr. Raúl Silva Vela y sucesores la pagarán…
En otro tema,
pero no de menor importancia, llamó nuestra atención en un medio televisivo de
la capital del Estado (Sonora), la participación del ex diputado federal
panista, David Figueroa Ortega, con los titulares (conductores) de
mega-noticias, Hilario Olea y Víctor Mendoza, abordando el tema del exagerado
endeudamiento que existe en los tres niveles de gobierno (federal, estatal y
municipal) que a la fecha tienen prácticamente contra la pared el desarrollo
del país, pues nada más en lo que respecta en el ámbito federal, habló de una
deuda de más de 500 mil millones, faltándole aclarar si eran en dólares o pesos
mexicanos, generada por el actual gobierno (Peña Nieto) y anteriores, lo cual
resulta alarmante desde cualquier punto de vista, más aún cuando no existen
candados para frenar la cultura del endeudamiento y terminar con la nefasta
práctica de hacer caravana con sombrero ajeno para luego hacer leña del árbol
caído, como prácticamente dio a entender, sucedió en Sonora con el gobierno de
Guillermo Padrés Elías, que si bien es cierto reconoció que fue un pésimo
gobierno, no toda la deuda que existe en Sonora corresponde a su
administración, pues de los 21,000 millones que se deben, 12,000 millones
corresponden a los gobiernos priístas anteriores, 4,000 millones a los
municipios y 5,000 millones al gobierno de Padrés, dando a entender que ven la
paja en el ojo ajeno y no la viga que tienen en el suyo, casos muy concretos
que de mi criterio muy personal puedo agregar, los gobiernos de Coahuila, Nuevo
León, Veracruz, sólo por mencionar algunos ¿A quiénes han llamado a rendir
cuentas? ¿A cuántos que usted sepa se les ha juzgado por enriquecimiento
explicable (robo)?, ningún “pez” gordo, puros platos de segunda mesa
(achichincles) son los que sientan en el banquillo de los acusados, a los que
no tienen padrinos que los protejan o no tengan apellidos de alcurnia
revolucionaria, como lo sentenciara José López Portillo cuando fue presidente
de la república: la ley para mis enemigos, la justicia para mis amigos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario