¿Candidata de Unidad?... Juar, Juar…
Por: José María Hinojosa Aguayo
El Objetivo Regional.- ¿Quién será el gran
ganador en las próximas elecciones?, en primer lugar, los del “club de toby”
(PAN), tal parece ser con la designación oficial del Partido Revolucionario
Institucional de la senadora Claudia Pavlovich Arellano, como su candidata a la
gubernatura de Sonora, aumentan considerablemente las posibilidades de los
panistas de retener el gobierno de Sonora una vez más, ya que a nadie convence
que esta designación o dedazo disfrazado represente a la de un candidato de
unidad como aparentan hacernos creer: puro circo maroma y teatro para tratar de
recuperar un gobierno que supuestamente por herencia les pertenece (soberbia),
ya que como ellos lo han pregonado con mucha insistencia en algunos medios (tv
y prensa) que sí saben gobernar, y hoy es México un país tercermundista y en
extrema pobreza muy a pesar de todas nuestras riquezas, por lo que puede usted
jurar que el choque de fuerzas al interior del PRI será como dice nuestro amigo
Federico Lagarda Ibarra: “Crónica de una Derrota Anunciada”, por la desbandada
que provocará este nombramiento, y si a eso le agregamos la ingobernabilidad,
porque no se le puede llamar de otro modo, la que existe en nuestro país con la
llegada nuevamente del PRI con Enrique Peña Nieto a la presidencia de la
república y que se ha venido dando en estos últimos dos años (Michoacán,
Guerrero, Oaxaca, Tamaulipas, etcétera, etcétera), y si de pilón le agregamos
el anticipado fracaso de la mayoría de las famosas reformas: educativa, fiscal,
energética y económica, sólo por mencionar algunas y a ellas les sumamos la
pésima y poca credibilidad de los candidatos, la conclusión más lógica es que
los verdaderos grandes ganadores de estas elecciones serán los partidos
políticos y sus jerarcas, ya que para abrir boca el botín a repartir entre
ellos será de más de 18 mil millones de pesos, el más grande de nuestra
historia y éste como siempre a costillas de Juan Pueblo que sigue siendo el
gran perdedor ya que el voto en la mayoría de los casos es cautivo
(corporativismo), el más caro del mundo, al que para rematar hay que agregar el
financiamiento que se recibe de sus dizque militantes y del cual nunca se ha ejercido
control alguno, sobre todo en las famosas precandidaturas en las que la
publicidad debe de dirigirse únicamente a los miembros activos de sus partidos
de los cuales se tienen nombre, dirección y teléfono de cada uno de ellos, por
qué tienen qué hacer uso de espectaculares, televisión, prensa, volantes y
hasta de dizque fundaciones, lo que a todas luces representa una violación y
falta de respeto, no sólo para el nuevo Instituto Nacional Electoral, sino
también para todo el pueblo en su conjunto, acciones éstas que de no
sancionarse severamente a los partidos y a sus precandidatos podría tener
consecuencias fatales ya que la falta de credibilidad de quien supuestamente
debe llevar las nuevas elecciones a buen puerto (INE) permite estos atropellos
por demás descarados que alejarán aún más a los votantes de las urnas
(abstencionismo).
No hay comentarios:
Publicar un comentario